![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgZ14mfwHCVAB1oHA8G3pvnJU4KUHEpDr3rISowDPLh8gKoV5Az9puEREawMYky0Sxf93QLXgHqnF2eKfx5dEn6qZBsL3G1Xp87KGg7B5uVZvYPf1EnNU_1JdhU3RJcuushy9B2GK8T_iHP/s200/O+VOLVULUS+SUBCUTANEA.jpg)
Un varón camerunés de 31 años acude a consulta por prurito y malestar abdominal. Refiere prurito desde hace un año.
En las muestras de piel de los glúteos se observan Onchocerca volvulus.
En sangre periférica hay abundantes Loa Loa.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnhdqLoCFG0RIScaAZlIxqs56ahyphenhyphenivsIkBtXJpxBsiqKjMgv_YPto2jIY26PNugeT7-tdsYBdCuARM7GdaTHWQL8ziwp6GzxhsXC0f7gmyWTSVXKy3jMeZ9ZwFkLv7q5oVV5qHW2w9fKZ7/s200/LOA+LOA.jpg)
Las filariosis están producidas por nematodos filiformes y se transmiten por artópodos vectores que, al picar, toman las microfilarias de los tejidos o la sangre.
Oncocercosis
Producida por Onchocerca volvulus.
Distribución geográfica: África subsahariana y parte de Amérca del sur.
Transmitida por un vector del género Simulium, la afectación de la piel produce una dermatitis con prurito intenso y lesiones de rascado, que acaba en una atrofia y despigmentación. Cuando afecta a los ojos, provoca lo que se conoce como “ceguera de los ríos”.
Loiasis
Filariosis producida por Loa loa,
Distribución geográfica: África occidental y central.
La transmisión se produce por un tábano del género Crysop. Las hembras emigran por el tejido celular subcutáneo y dan origen al edema de Calabar, que es migratorio e intermitente. Tiene una periodicidad diurna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario