
La peste Urbana, considerada como una de las enfermedades más devastadoras de la humanidad, ha sido conocida también como Muerte Negra, Peste Mayor, Peste Fulminante, Peste Hemorrágica o Peste Negra. Su agente etiológico es Yersinia pestis, descubierta por Alejandro Yersin en 1894, un cocobacilo gram negativo que tiene a la rata como reservorio natural y al hombre como anfitrión accidental. La transmisión se produce desde la rata al hombre a través de un vector, la pulga Xenopsylla cheopis, infectada después de haber picado a una rata bacteriémica, pudiéndola transmitir al ser humano o a otro roedor. En este caso se produce la Peste Salvaje, enfermedad imposible de erradicar, ya que su reservorio son ardillas, conejos, ratas de campo y animales domésticos, en los cuales produce una infección mortal.